MESA SECTORIAL 15-1-2019 MINISTERIO DE JUSTICIA
El Sindicato Staj informa en su página web del desarrollo de la Mesa Sectorial celebrada en el pasado día 15 con el Ministerio de Justicia y los Sindicatos más representativos a nivel nacional. En dicha reunión se han negociado las bases comunes y las bases específicas de los procesos de promoción interna de Gestión y Tramitación Procesal, así como las de los turnos de promoción interna y libre de los Cuerpos de Letrados al Servicio de la Administración de Justicia.
De toda la información aportada, destacamos los siguientes párrafos que deja entre ver el calendario previsto por el Ministerio, aunque también advierten que es muy complicado cumplir con las fechas previstas por los mismos
En la Mesa Sectorial celebrada en el día de ayer se han vuelto a negociar las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso en Cuerpos de la Administración de Justicia (Generales y Especiales) así como las convocatorias de Letrados de la Administración de Justicia (turno libre y promoción interna) y Gestión Procesal y Administrativa promoción interna y Tramitación Procesal y Administrativa promoción interna.
El Ministerio ha admitido algunas alegaciones presentadas tanto por STAJ como por el resto de sindicatos firmantes del acuerdo de 4 de diciembre de 2018.
En la base 3ª se establecerá la distribución de plazas entre las distintas CCAA del ámbito gestionado por el Ministerio, conociéndose de antemano la distribución de las plazas en dicho ámbito.
En la base 4ª se admite expresamente que los aspirantes puedan presentarse por el turno de promoción interna también y por el turno libre. Esto no será posible en LAJ al haber una misma convocatoria para ambos turnos.
En la base 5ª, relativa a los procesos selectivos de turno libre se ha admitido por el Ministerio de Justicia que:
· Tanto en promoción interna como en la convocatoria de turno libre por concurso oposición, la experiencia o servicios prestados se puntuará como el 50% de la nota máxima de la fase de concurso. Quedó por determinar la distribución de porcentajes del resto de méritos evaluables en promoción interna (y en turno libre)
· Se valoren como mérito el resultado que se hubiera alcanzado en los ejercicios de anteriores procesos de las dos convocatorias anteriores en cualquier cuerpo de la Administración de Justicia (no solo en el cuerpo al cual se oposita)
· Se admite la petición de STAJ de que se valore la formación impartida u homologada por las universidades Públicas, Consejerías de Justicia y Servicios Públicos de empleo además de los que ya preveía el texto del Ministerio y se amplía asimismo el periodo de estos cursos de los últimos 5 años a los 10 últimos años.
· En la base sexta de procesos selectivos de promoción interna se añadirá igualmente que se valores la formación impartida u homologada por las Universidades Públicas y Servicios públicos de empleo ampliándose igualmente los años de los últimos 5 a los 10 últimos años.
· Respecto a las alegaciones a la base séptima relativa a Programas, se trasladarán a la Comisión de Selección encargada de su elaboración
· En la base 14ª relativa al desarrollo del proceso selectivo se admite una alegación de STAJ y otros sindicatos en el sentido de que “Si no se pudiera completar el proceso selectivo a causa de embarazo de riesgo, parto, (se amplía a los supuesto de enfermedad grave, hospitalización o cualquier otra circunstancia de carácter excepcional, debidamente acreditados y valorados por el Tribunal Calificador), la situación del aspirante quedará condicionada a la finalización de dicha causa y a la superación de las fases que hubieran quedado aplazadas, no pudiendo demorarse éstas de manera que se menoscabe el derecho del resto de los aspirantes a una resolución del proceso en tiempos razonables. En todo caso, y para cada uno de los turnos de acceso, la realización de las mismas tendrá lugar antes de la publicación de la lista de aspirantes que hayan superado el proceso selectivo.
· Se admite también en esta base que, una vez comenzado el proceso selectivo, los anuncios de celebración de los restantes exámenes se harán públicos con 72 horas, si se trata de uno nuevo.
Fuente: http://sindicato-staj.blogspot.com/
De toda la información aportada, destacamos los siguientes párrafos que deja entre ver el calendario previsto por el Ministerio, aunque también advierten que es muy complicado cumplir con las fechas previstas por los mismos
En la Mesa Sectorial celebrada en el día de ayer se han vuelto a negociar las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso en Cuerpos de la Administración de Justicia (Generales y Especiales) así como las convocatorias de Letrados de la Administración de Justicia (turno libre y promoción interna) y Gestión Procesal y Administrativa promoción interna y Tramitación Procesal y Administrativa promoción interna.
BASES COMUNES
En la base 3ª se establecerá la distribución de plazas entre las distintas CCAA del ámbito gestionado por el Ministerio, conociéndose de antemano la distribución de las plazas en dicho ámbito.
En la base 4ª se admite expresamente que los aspirantes puedan presentarse por el turno de promoción interna también y por el turno libre. Esto no será posible en LAJ al haber una misma convocatoria para ambos turnos.
En la base 5ª, relativa a los procesos selectivos de turno libre se ha admitido por el Ministerio de Justicia que:
· Tanto en promoción interna como en la convocatoria de turno libre por concurso oposición, la experiencia o servicios prestados se puntuará como el 50% de la nota máxima de la fase de concurso. Quedó por determinar la distribución de porcentajes del resto de méritos evaluables en promoción interna (y en turno libre)
· Se valoren como mérito el resultado que se hubiera alcanzado en los ejercicios de anteriores procesos de las dos convocatorias anteriores en cualquier cuerpo de la Administración de Justicia (no solo en el cuerpo al cual se oposita)
· Se admite la petición de STAJ de que se valore la formación impartida u homologada por las universidades Públicas, Consejerías de Justicia y Servicios Públicos de empleo además de los que ya preveía el texto del Ministerio y se amplía asimismo el periodo de estos cursos de los últimos 5 años a los 10 últimos años.
· En la base sexta de procesos selectivos de promoción interna se añadirá igualmente que se valores la formación impartida u homologada por las Universidades Públicas y Servicios públicos de empleo ampliándose igualmente los años de los últimos 5 a los 10 últimos años.
· Respecto a las alegaciones a la base séptima relativa a Programas, se trasladarán a la Comisión de Selección encargada de su elaboración
· En la base 14ª relativa al desarrollo del proceso selectivo se admite una alegación de STAJ y otros sindicatos en el sentido de que “Si no se pudiera completar el proceso selectivo a causa de embarazo de riesgo, parto, (se amplía a los supuesto de enfermedad grave, hospitalización o cualquier otra circunstancia de carácter excepcional, debidamente acreditados y valorados por el Tribunal Calificador), la situación del aspirante quedará condicionada a la finalización de dicha causa y a la superación de las fases que hubieran quedado aplazadas, no pudiendo demorarse éstas de manera que se menoscabe el derecho del resto de los aspirantes a una resolución del proceso en tiempos razonables. En todo caso, y para cada uno de los turnos de acceso, la realización de las mismas tendrá lugar antes de la publicación de la lista de aspirantes que hayan superado el proceso selectivo.
· Se admite también en esta base que, una vez comenzado el proceso selectivo, los anuncios de celebración de los restantes exámenes se harán públicos con 72 horas, si se trata de uno nuevo.
Fuente: http://sindicato-staj.blogspot.com/