GUÍA PARA LA INSCRIPCIÓN TELEMÁTICA EN LOS PROCESOS SELECTIVOS
A continuación os dejamos una GUÍA para realizar
la inscripción ELECTRÓNICA en los procesos selectivos de turno libre de los
Cuerpos Generales de Auxilio, Tramitación y Gestión, debido a que las convocatorias de
los distintos cuerpos establecen la presentación y pago por vía electrónica.
Los opositores
que vayan a realizar el pago mediante una entidad de crédito que no figure en el siguiente enlace,
tendrán que presentar la instancia en formato papel y tendrán que rellenar el
siguiente Anexo que se establece en las convocatorias.
Para la inscripción
electrónica se pueden utilizar distintos certificados entre los cuales están:
CERTIFICADOS
DIGITALES
- DNI electrónico
- Certificado emitido por la FNMT
- Asimismo aquellos funcionarios que dispongan de tarjeta de Lexnet, pueden utilizar dicha tarjeta para la inscripción electrónica.
- Clave PIN 24H
PROCESO
DE INSCRIPCIÓN
Una
vez disponemos del certificado electrónico tenemos que acudir a uno de los
siguientes enlaces para realizar la inscrippción:
Ahora seleccionamos el Cuerpo en el que nos queremos inscribir
(Auxilio, Tramitación o Gestión).
El plazo de inscripción es de 20 días hábiles, finalizando el 3 de enero de 2018 (a pesar que en la web dice 4 de enero).
En la web aparecen todos los procesos selectivos que hay abiertos en ese momento de cualquier
ámbito, por ello es necesario filtrar los datos, para filtrar escribimos “Justicia” y nos saldrán los correspondientes a cuerpos generales y cuerpos
especiales de la Administración de Justicia:
Posteriormente
elegimos la opción a través del cual queremos inscribirnos (Pincha aquí para saber como rellenar la instancia en papel):
A
continuación nos lleva a una pantalla donde hay que rellenar datos personales,
algunos ya vienen rellenos por el certificado digital:
Los datos de la convocatoria saldrán de forma autonomatica, solo habrá que seleccionar la localidad donde deseamos realizar el examen, entre las que nos den a elegir. (NO RELLENAR LA CASILLA 16 DE ESPECIALIDAD):
La
única especialidad sería en el ámbito Ministerio de Justicia o Comunidad de
Madrid en que la localidad de examen tiene que ser (más información aquí):
- Ministerio de Justicia: Madrid-Ministerio J.
- Comunidad de Madrid: Madrid

Si tenemos algun grado de discapacidad, debemos escribir que grado de discapacidad tenemos reconocido, así como la CCAA que la reconoce. Asimismo, si hay reserva de puesto general o intelectual, además tenemos la posibilidad de solicitar algun tipo de adaptación:
Se deberá aportar además, un dictamen técnico facultativo actualizado acerca de la procedencia de la adaptación solicitada, emitido por el órgano técnico de valoración que determinó el grado de discapacidad, en el que conste expresamente la adaptación que corresponde al interesado en cada uno de los ejercicios según sus circunstancias personales.
Este dictamen podrá presentarse junto con la instancia o posteriormente hasta el último día del plazo de subsanación de la solicitud.
El Tribunal Calificador Único estudiará la propuesta del informe técnico y decidirá sobre su concesión, conforme a los criterios establecidos en la Orden PRE/1822/2006, de 9 de junio.
Posteriormente, en el apartado de información adicional, según la convocatoria seleccionada debemos señalar el titulo exigido para nuestra convocatoria. En caso de no constar en el desplegable dicha titulación se seleccionará el guión que aparece en primer lugar (-). También seleccionaremos si lo deseamos la prueba optativa de idioma y la prueba optativa de derecho foral:
Quienes deseen realizar las pruebas optativas escribirán la palabra «Realiza» en el cuadro correspondiente al tipo de prueba, quienes deseen acreditar documentalmente sus conocimientos escribirán «Documenta» y quienes se acojan a ambos sistemas, en los términos de la convocatoria, indicarán «Documenta y realiza».
A continuación, aprecerá el apartado de EXENCIÓN DE PAGO, si no tenemos ninguna de las causas de exención se consignará automaticamente el precio que debemos pagar:
Igualmente, si nos encuadramos dentro de algunas de las circustancias de exención de pago (discapacidad, desempleo, familia numerosa especial, vicima de terrorismo o familia numerosa general) el coste de la convocatoria cambiará automaticamente. Sin embargo, nos avisan que debemos justificar esta circustancia y nos indicará con que documentacion debemos acreditarlo, en concreto:
- Los acreditativos de grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento cuando la condición de discapacidad haya sido reconocida en alguna de las Comunidades Autónomas que figuran en la dirección http://administracion.gob.es/PAG/PID.
- La certificación relativa a la condición de demandante de empleo y situación de estar percibiendo una prestación por desempleo.
- La aportación del título de familia numerosa cuando el mismo haya sido obtenido en alguna de las Comunidades Autónomas que figuran en la dirección http://administracion. gob.es/PAG/PID.
En caso de no prestar el consentimiento al órgano gestor se deberá hacer
constar en la casilla que aparece a tal efecto en la solicitud y se presentarán
los documentos acreditativos con la solicitud. Asimismo,
los demás documentos que se indican en la base 5 deberán aportarse EN TODO CASO
junto con la solicitud.
La falta de justificación del abono de los derechos de examen o de encontrarse exento determinará la exclusión del aspirante. En ningún caso, la presentación y pago de la tasa de los derechos de examen supondrá la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud.
En el caso, de tener que realizar el pago, la cantidad a pagar se refleja automaticamente en nuestra solicitud. Se puede optar entre pagar con tarjeta de crédito o mediante cuenta bancaria, hay que elegir la opción en la siguiente pantalla:
Si seleccionamos la opción de pago de cuenta bancaria, debemos seguir los pasos que nos indica nuestra Entidad.
Finalmente, marcamos la casilla donde prestamos el consentimiento para verficar nuestros datos y enviamos la solicitud, si se genera UN JUSTIFICANTE de la solicitud, es necesario guardarlo en nuestro ordenador e imprimirlo. Si no se genera al instante guardar el número de inscripción para localizar vuestra solicitud.