CAMBIOS EN LA CONVOCATORIA DE TRAMITACIÓN PROCESAL (TURNO LIBRE)
En un primer exámen
comparativo entre las bases de convocatoria de Tramitación Procesal (turno
libre) de 2015 y el borrador de convocatoria sujeto todavía a negociación con
los sindicatos en la reunión del próximo 28 de septiembre aparecen algunos
cambios y pasamos a comentar a continuación los más importantes en relación con
el proceso selectivo:
DURACIÓN DEL PROCESO SELECTIVO
Se introduce un nuevo
párrafo que condiciona la duración del proceso selectivo, que vincula la fecha
de publicación de la convocatoria con la realización del primer ejercicio
(tiempo máximo de 4 meses).
De ahí que si la
convocatoria se publica en noviembre, por ejemplo, el primer ejercicio (test y
supuesto práctico) deba tener lugar en el mes de marzo de 2018, como muy tarde.
El nuevo párrafo
introducido dice lo siguiente:
El primer ejercicio se realizará dentro de los cuatro
meses siguientes a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del
Estado. La fase de oposición tendrá una duración máxima de cuatro meses desde
el primer ejercicio.
Por otro lado, se
mantiene la cláusula que vinculaba la publicación de la relación definitiva de
admitidos y la realización del primer ejercicio de la oposición y que dice así:
El primer ejercicio tendrá lugar dentro de los 45 días
siguientes a la publicación de la Resolución por la que se eleva a definitiva
la relación de admitidos y excluidos, en la misma fecha y hora en todas las
sedes de examen.
CAMBIOS EN LOS EJERCICIOS DE LA OPOSICIÓN
A diferencia de
Gestión Procesal, en que aparecen cambios en el orden y configuración de
algunos ejercicios de la oposición, en Tramitación Procesal se mantienen tal y
como estaban pero:
1) Las preguntas de
reserva del caso práctico de 20 preguntas tipo test pasan de 1 a 2.
2) Valoración del test
y caso práctico
Se plantean un posible
cambio en la penalización de las respuestas incorrectas y de las que se dejen
en blanco, sin responder.
En el turno de
promoción interna ya han aumentado la penalización de las incorrectas, aunque
de forma unilateral cambiando lo que se había negociado en la mesa de
negociación por lo que algún sindicato ha comentado la posibilidad de recurrir
la Orden de convocatoria cuando se publique en el BOE.
CAMBIOS EN EL PROGRAMA DEL TEMARIO
En la convocatoria de
2015 el Tema 2 exigía el conocimiento de los siguientes epígrafes:
Tema 2. Los Derechos Humanos en el ámbito universal,
europeo y español. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artículo 14
de la C.E.: La no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el
ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de
sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación
familiar.
En el Borrador de
convocatoria de 2017, se mantiene el Tema 2 tal y como venía configurado
anteriormente, pero aparece un nuevo Tema 3 que viene a exigir mayor
importancia a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Parte de este nuevo
tema ya estaba desarrollado o incluido anteriormente en los libros de estudio
de la oposición en el antiguo Tema 2.
El contenido de este
nuevo Tema 3 exige el conocimiento de los siguientes epígrafes.
Tema 3. Derecho de igualdad y no discriminación por
razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad
Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección
Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios
rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las
mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional.
APROBADOS SIN PLAZA
También se introduce
en la convocatoria un
párrafo destinado a los posibles aprobados sin plaza en el territorio por el
que superaron el proceso selectivo:
Finalizados todos los ejercicios de la oposición, en
el caso de que se produjeran vacantes en un determinado ámbito territorial,
podrán ofrecerse a los siguientes aspirantes que habiendo superado los
ejercicios en otros ámbitos territoriales no obtuvieran plaza, por estricto
orden de puntuación, siempre que el aspirante consienta en el cambio de ámbito
territorial.
Esto son, en
principio, los cambios más significativos que aparecen en el nuevo borrador de
convocatoria y como decimos más arriba, habrá que esperar a ver cómo quedan
después de la negociación de su contenido con los sindicatos esta misma semana.